القائمة

angle_5

Acusado de terrorismo, el Polisario entra en pánico

El Polisario intenta evitar ser clasificado en la lista de organizaciones terroristas establecida por Estados Unidos, al igual que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria en Irán y Hezbolá en Líbano; dos entidades al servicio de los intereses del régimen iraní. El Frente separatista, por su parte, ha tenido vínculos con estas entidades en Siria.

نشر
DR
مدة القراءة: 2'

Pánico en las filas del Polisario tras las revelaciones del Washington Post sobre sus peligrosas conexiones con Irán. Así lo confirma un comunicado emitido anoche, firmado por Brahim Ghali. El documento sostiene que el reportaje del periódico estadounidense forma parte de «una campaña de desinformación y distorsión orquestada por Marruecos (...) contra el pacífico pueblo saharaui».

El Frente alega que «lobbies» y «ciertos círculos cercanos a Marruecos» están detrás de esta «campaña». En este contexto, el movimiento separatista acusa, sin presentar pruebas, a la periodista coautora del reportaje del Washington Post de estar al servicio del reino, argumentando que «es de origen marroquí».

Sin desmentir las afirmaciones del Washington Post sobre la presencia de elementos armados del Polisario que habrían combatido junto a las fuerzas del régimen de Bashar al-Ásad en Siria, el comunicado de Brahim Ghali «condena todos los intentos viles y los errores flagrantes que buscan acusar de terrorismo la lucha legítima del pueblo saharaui por ejercer su derecho a la autodeterminación y a la independencia».

El Polisario busca acallar las voces que lo acusan de terrorismo

El Polisario reafirma su compromiso con «la Convención de la Organización de la Unidad Africana sobre la prevención y lucha contra el terrorismo, adoptada en Argel durante la 35ª sesión de la Conferencia de jefes de Estado y de gobierno de la UA, celebrada en julio de 1999, que el Estado saharaui ratificó el 16 de julio de 2005 y depositó su instrumento de ratificación ante la Comisión Africana».

El comunicado concluye anunciando su intención de utilizar «todos los mecanismos jurídicos internacionales» para «perseguir a cualquier parte o persona que, intencionalmente o no, promueva mentiras, acusaciones o informaciones que busquen empañar la lucha legítima del pueblo saharaui, acusándolo directa o indirectamente de terrorismo».

Además del reportaje del Washington Post, el congresista republicano Joe Wilson anunció la semana pasada su intención de presentar un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para incluir al Polisario en la lista estadounidense de organizaciones terroristas. Cabe recordar que, en diciembre de 1988, el Polisario derribó dos aviones estadounidenses que participaban en una misión contra la propagación de langostas en Marruecos.

En España, el número de víctimas de los actos terroristas perpetrados por el Polisario entre 1973 y 1986 supera las 300 personas. Sin embargo, el número exacto de mauritanos fallecidos en las cárceles del Frente sigue siendo desconocido.

El comunicado del Polisario se publicó mientras el Consejo de Seguridad celebraba una sesión a puerta cerrada para escuchar los informes orales de Staffan de Mistura y Alexander Ivanko, jefe de la MINURSO, sobre la situación en el Sáhara.

كن أول من يضيف تعليق على هذا المقال