القائمة

angle_5

Escalada en la ciberguerra: Hackers argelinos atacan sitios gubernamentales marroquíes

Una nueva oleada de ataques informáticos reaviva las tensiones entre hackers marroquíes y argelinos. Este sábado, un grupo de hackers argelinos reivindicó una operación a gran escala dirigida contra varios sitios institucionales marroquíes, paralizando algunos servicios en línea.

نشر
Foto de ilustración
مدة القراءة: 2'

La ciberguerra entre hackers marroquíes y argelinos ha alcanzado un nuevo nivel desde el martes, con una serie de ataques y contraataques dirigidos a instituciones en ambos lados de la frontera. El último incidente ha sido reivindicado este sábado por el grupo argelino DDOS54, que asegura haber llevado a cabo una operación masiva de denegación de servicio (DDoS) contra varios sitios gubernamentales marroquíes.

En un comunicado publicado en su canal de Telegram, DDOS54 afirma haber lanzado una «campaña importante» contra los sistemas digitales del gobierno marroquí, describiéndola como una respuesta «firme» a las «violaciones digitales» atribuidas a los hackers marroquíes. El grupo se atribuye ataques que han interrumpido el acceso a diversas plataformas estatales, incluido el sitio del Ministerio de Agricultura —todavía fuera de servicio la noche del sábado al domingo—, así como el del ministerio encargado de las relaciones con el Parlamento (nuevamente accesible) y el portal fiscal Tax.gov.ma, que actualmente aparece en mantenimiento.

A diferencia de ofensivas anteriores, no se ha reportado ninguna filtración de datos hasta el momento para los objetivos atacados por DDOS54. No obstante, el grupo asegura que su campaña, que se extenderá por 15 días, busca «paralizar los servicios electrónicos del gobierno marroquí», con ataques repetidos que pretenden marcar un punto de inflexión en lo que llaman «la historia de este conflicto cibernético».

Una espiral de ataques desde el martes

El aumento de tensiones comenzó el martes, cuando otro colectivo argelino, JabaRoot DZ, anunció haber hackeado la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS) en Marruecos y publicado archivos que contienen los salarios de 2 millones de personas de 500,000 empresas.

En los días siguientes, grupos de hackers marroquíes respondieron atacando varias entidades públicas argelinas. Entre ellas, el sitio de la Mutua General de Correos y Telecomunicaciones (MGTT) y el del Ministerio argelino de Trabajo, ambos brevemente desactivados.

La respuesta más destacada, sin embargo, provino de otro colectivo marroquí, que publicó un archivo de 34 GB de datos sensibles del Ministerio de la Industria Farmacéutica argelino, incluyendo documentos confidenciales e intercambios internos.

Telegram, teatro de operaciones y propaganda

Los canales de Telegram se han convertido en las principales plataformas para estos grupos, tanto para reivindicar sus acciones, publicar datos exfiltrados y amenazar con futuros ataques. El mensaje difundido el sábado por DDOS54 es claro y contundente: «La misión es clara y el objetivo está definido: paralizar los sistemas digitales del gobierno marroquí y desactivar todos sus servicios electrónicos.»

Este conflicto, que durante mucho tiempo estuvo limitado a acciones puntuales y espectaculares, ahora toma la forma de un enfrentamiento estructurado y prolongado entre grupos de hackers de ambos países. Aunque no hay atribuciones oficiales que vinculen a estos colectivos con los Estados, sus acciones y objetivos dejan pocas dudas sobre su alcance simbólico y estratégico.

Marruecos y Argelia, ya enfrentados por múltiples cuestiones diplomáticas, ven ahora su rivalidad trasladada al terreno digital, con un riesgo creciente para la seguridad de los datos públicos, la continuidad de los servicios y la confianza de los ciudadanos.

كن أول من يضيف تعليق على هذا المقال