Publicado en 1942 por «Rif Press» en Tetuán, la novela «Al-Zawiya» de Thami El Ouazzani es reconocida como la primera novela marroquí escrita en árabe. Esta obra literaria entrelaza autobiografía e historia social, mientras el autor explora diferentes etapas de su vida, arrojando luz sobre las condiciones en el norte de Marruecos durante la ocupación española.
Thami El Ouazzani fue un destacado erudito sufí marroquí, historiador, periodista y escritor, nacido en 1903 y fallecido en 1972 en Tetuán. Aunque no recibió educación formal, su pasión por la lectura en diversos campos lo convirtió en una figura literaria polifacética, con un estilo de escritura y expresión únicos.
Su amor por la cultura y la escritura lo llevó a fundar un periódico independiente en el norte de Marruecos, que se mantuvo activo durante 19 años. También fue un ferviente opositor al colonialismo español y fundó varias escuelas, consciente de la importancia de la educación en la construcción de la nación. Entre sus cargos, se destacó como decano de la Facultad de Teología de Tetuán desde su creación en 1963 hasta su jubilación.
«Al-Zawiya» explora la infancia y juventud del autor, retratando la vida de la sociedad de Tetuán en esa época y reflejando las opiniones y pensamientos de la gente. En su novela, El Ouazzani narra su relación con su familia, destacando la influencia profunda de su abuela y su madre, así como de su padre, a quien solo conoció a través de las historias contadas por estas mujeres.
La novela también aborda eventos históricos significativos, como la ocupación española de Tetuán en 1913, y describe algunas costumbres sociales, como los días de descanso en la playa de Martil durante el otoño, donde se instalaban cuidadosamente tiendas a lo largo de la costa.
El autor también se adentra en el mundo del sufismo, haciendo referencia a la «Zawiya» y a sus lecturas de textos sufíes, como «Al-Futuhat al-Makkiyya» de Ibn Arabi y «Al-Fahris» de Ibn Ajiba, entre otros libros sufíes.
En otro contexto, Thami El Ouazzani aborda el estado del mundo árabe durante la Primera Guerra Mundial, discutiendo la posición de los árabes sobre el califato otomano y las condiciones que prevalecían durante y después de este período. También menciona la figura de Lawrence de Arabia y su influencia sobre los líderes árabes con su astucia y riqueza.
La revista Daouat Al-Haq, afiliada al ministerio de Habous y Asuntos Islámicos, señaló que la novela «fue impresa en papel de mala calidad debido a las condiciones de austeridad durante la Segunda Guerra Mundial. Fue publicada por Rif Press en Tetuán en 1361 AH/1942 AD y estaba llena de errores tipográficos, que el cuadro de 'errores y correcciones' solo corrigió parcialmente». La revista afirmó que la novela merece ser reimpresa, dado su importancia.
Además de «Al-Zawiya», Thami El Ouazzani escribió varios libros, entre ellos: «Historia de Marruecos» (1940), «Sobre la silla» (1943), «La Progenie de los dos pesos» (1950), «El Ramo fresco» (1952), y «El Viaje rápido» (1958).
En 2024, el Premio Katara para la novela árabe en Catar eligió a El Ouazzani como la Personalidad del año en su décima edición. La Fundación Katara lo describió como «una encarnación distinguida del intelectual integral». Durante esta edición, se organizó una exposición fotográfica documentando las etapas clave de su vida, así como un simposio discutiendo el desarrollo de la novela marroquí y el papel de El Ouazzani en su fundación.