Los resultados de la encuesta en curso sobre la situación económica de los hogares, realizada por el Alto Comisionado para el Plan, muestran que el Índice de Confianza de los Hogares experimentó una leve mejora durante el primer trimestre de 2025, tanto en comparación con el trimestre anterior como con el mismo periodo de 2024.
El Índice de Confianza de los Hogares se situó en 46,6 puntos, ligeramente por encima de los 46,5 puntos del trimestre anterior y los 45,3 puntos del mismo trimestre del año pasado.
En el mismo periodo, el 80,9 % de los hogares reportaron un deterioro en su nivel de vida en los últimos 12 meses, mientras que el 14,7 % consideraron que su situación se mantuvo estable y el 4,4 % observaron una mejora. Así, el saldo de este indicador se mantuvo negativo en menos 76,5 puntos, frente a menos 76,2 puntos del trimestre anterior y menos 78,1 puntos del mismo trimestre del año pasado.
Pesimismo sobre el futuro
En cuanto a la evolución prevista del nivel de vida en los próximos 12 meses, el 53,0 % de los hogares anticipan un deterioro, el 40,3 % prevén estabilidad, y solo el 6,7 % esperan una mejora. Por lo tanto, el saldo de este indicador alcanzó un nivel negativo de menos 46,3 puntos, ligeramente peor que los menos 46,1 puntos del trimestre anterior y menos 47,3 puntos del mismo trimestre del año pasado.
Respecto a las expectativas sobre el desempleo, el 80,6 % de los hogares indicaron que esperan un aumento del desempleo en los próximos 12 meses, frente al 7,2 % que anticipan una disminución y el 12,2 % que creen que se mantendrá estable. Así, el saldo de este indicador llegó a un nivel negativo de menos 73,4 puntos, mejorando desde los menos 77,2 puntos del trimestre anterior y menos 77,5 puntos del mismo trimestre del año pasado.
En cuanto a la compra de bienes duraderos, el 80,1 % de los hogares consideraron desfavorables las condiciones para realizar estas compras durante el primer trimestre de 2025, mientras que el 8,1 % pensaban lo contrario. El saldo de este indicador alcanzó un nivel negativo de menos 72,0 puntos, en comparación con los menos 71,9 puntos del trimestre anterior y menos 72,9 puntos del mismo trimestre del año pasado.
Situación de los ingresos
En lo que respecta a la situación financiera actual de los hogares, el 55,8 % declararon que sus ingresos cubren sus gastos, mientras que el 42,0 % recurrieron al ahorro o al préstamo, y solo el 2,2 % lograron ahorrar una parte de sus ingresos. El saldo de este indicador se situó en un nivel negativo de menos 39,8 puntos, frente a menos 38,9 puntos del trimestre anterior y menos 40,6 puntos del mismo trimestre del año pasado.
En cuanto a la evolución de la situación financiera en los últimos 12 meses, el 53,3 % de los hogares señalaron un deterioro, frente al 4,0 % que observaron una mejora. El saldo de este indicador alcanzó un nivel negativo de menos 49,3 puntos, comparado con menos 47,7 puntos del trimestre anterior y menos 52,7 puntos del mismo trimestre del año pasado.
En cuanto a las expectativas sobre la situación financiera en los próximos 12 meses, el 14,6 % de los hogares esperan una mejora, frente al 31,0 % que anticipan un deterioro, y el 54,4 % que prevén estabilidad. Así, el saldo de este indicador se situó en un nivel negativo de menos 16,4 puntos, en comparación con menos 16,3 puntos del trimestre anterior y menos 13,4 puntos del mismo trimestre del año pasado.
Percepción de los precios
En relación a la capacidad de ahorro en los próximos 12 meses, el 11,2 % de los hogares declararon que podrán ahorrar, frente al 88,8 % que no lo creen posible. El saldo de este indicador alcanzó un nivel negativo de menos 77,6 puntos, frente a menos 77,8 puntos del trimestre anterior y menos 81,5 puntos del mismo trimestre del año pasado.
En cuanto a los precios de los alimentos, el 97,6 % de los hogares señalaron un aumento en los últimos 12 meses. El saldo de este indicador llegó a un nivel negativo de menos 97,4 puntos, comparado con menos 97,2 puntos del trimestre anterior y menos 96,5 puntos del mismo trimestre del año pasado.
En cuanto a las expectativas sobre la evolución de los precios de los alimentos en los próximos 12 meses, el 81,6 % de los hogares esperan que continúen aumentando, mientras que solo el 1,6 % anticipan una disminución. Por lo tanto, el saldo de estas expectativas se situó en un nivel negativo de menos 80,0 puntos, mejorando desde los menos 81,8 puntos del trimestre anterior, pero empeorando respecto a los menos 70,1 puntos del mismo trimestre del año pasado.