La asociación «Touche pas à mon enfant» ha condenado enérgicamente lo que describe como «prácticas humillantes y contrarias a la ética» cometidas por un policía español. Esta declaración se produce tras las revelaciones de medios en España esta semana, que informan sobre la detención del implicado por la explotación de migrantes marroquíes, incluidos menores, a cambio de facilidades en los procedimientos de asilo o regularización.
Según la asociación, el oficial, que trabajaba en centros de inmigración en Ceuta y las Islas Canarias, organizaba encuentros sospechosos en las habitaciones de hotel donde se hospedaba. Se reunía con jóvenes marroquíes en situación social vulnerable y les ofrecía servicios relacionados con las solicitudes de asilo, a cambio de favores sexuales, regalos o dinero. El Tribunal Supremo de Madrid ha decidido suspenderlo de sus funciones por 90 días, como medida disciplinaria temporal.
Tayeb Bouchiba, el coordinador nacional de «Touche pas à mon enfant», declaró a Yabiladi: «La decisión de la justicia española no es lo suficientemente estricta, en nuestra opinión. No corresponde al crimen cometido. El acusado explotaba a menores en situación vulnerable, lo cual constituye trata de seres humanos». Al mismo tiempo, el representante de la asociación condenó lo que califica como una «decisión indulgente».
En su declaración, la ONG denunció vigorosamente los hechos incriminados, que atentan contra la dignidad humana y violan los derechos de los migrantes, especialmente cuando se trata de menores. La organización también expresó su profunda preocupación ante la ausencia de cualquier procedimiento penal tangible en este caso, a pesar de su gravedad ética y humanitaria.
A este respecto, la ONG afirmó su pleno apoyo a cualquier víctima que desee denunciar tales violaciones o buscar procesar al autor ante tribunales nacionales o internacionales, subrayando la importancia de la protección jurídica de los migrantes menores y su dignidad humana.
Los hechos no serían un caso aislado
Al mismo tiempo, la organización hizo un llamado a una investigación criminal urgente, más allá de las medidas administrativas. Además, instó a las autoridades españolas a asumir sus responsabilidades para garantizar el respeto de los derechos de los migrantes, en particular de los menores marroquíes.
«Touche pas à mon enfant» concluyó su declaración afirmando que sigue de cerca el caso y emprenderá cualquier iniciativa que pueda proteger a los niños marroquíes dondequiera que estén, especialmente en los centros de acogida y asilo.
Por su parte, Tayeb Bouchiba insiste ante Yabiladi que «este incidente no es un caso aislado», ya que «los menores marroquíes sufren explotación en Ceuta, Melilla y las Islas Canarias». «Lo que ha ocurrido ahora es que este oficial ha sido expuesto», afirmó.
El representante de la asociación declaró que «para una regularización, el acusado prometía a los menores marroquíes ayudarlos en sus solicitudes de asilo, que deberían mostrar que son perseguidos en Marruecos».
Confirmó que la asociación, a través de sus apoyos en Europa, ha presentado una denuncia en España contra este oficial y ha llamado a «las organizaciones de la sociedad civil [en el país] a trabajar en estos casos y prestarles atención».